El paro nacional de 24 horas decretado ayer por el gremio ferroviario afectaba hoy a todos los servicios del país. La huelga, que comenzó a la cero de hoy y se extenderá por 24 horas, es en reclamo de medidas de seguridad tras los incidentes de anteanoche en el Ferrocarril San Martín, a la altura de Bella Vista, que se suman a los desmanes de hace 20 días en el Sarmiento. "Venimos siendo testigos de reiterados ataques a las estaciones y al material rodante, que es nuestra herramienta de trabajo, y esto compromete seriamente la integridad física de los trabajadores y del usuario. Por eso, decidimos no esperar a que aparezca un pasajero o un trabajador ferroviario muerto para reaccionar", expresó mediante un comunicado el secretario de La Fraternidad, Omar Maturano. En tanto, el dirigente gremial no descartó que la medida de fuerza se extienda de no encontrarse una solución a la falta de seguridad en los trenes. Como ocurrió hace 20 días en el Ferrocarril Sarmiento, otros dos vagones de pasajeros, esta vez de una formación de la línea San Martín, quedaron destruidos por un incendio que ocurrió anteanoche, a las 22.40. A juicio del vocero de la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (Ugofe), Eduardo Montenegro, el incidente fue intencional. La Ugofe es un consorcio de empresas que administra el servicio por cuenta del Estado. El incendio se produjo en la estación Bella Vista, en la mano que va a Pilar, en el partido bonaerense de San Miguel, sin que se produjeran heridos ni detenciones. Más temprano ese día, alrededor de las 19.40, en la parada Muñiz de ese ferrocarril, una manifestación de pasajeros había cortado las vías en protesta por las demoras en el servicio. A su vez, eso derivó en que los usuarios de la formación que seguía, varados en el mismo lugar, rompieran vidrios del tren. Estacionamiento flexible. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano, resolvió el libre estacionamiento durante todo el día de hoy, junto al cordón de ambas aceras, en algunas calles y avenidas en que habitualmente se encuentra prohibido. En este sentido, es importante aclarar que mantienen su vigencia las normas que prohíben estacionar frente a las paradas de colectivos, sendas peatonales, rampas para discapacitados e ingresos a garajes. Además, en el caso de las zonas donde haya parquímetros, las tarifas deberán ser abonadas como de costumbre y en aquellas arterias que tengan carriles exclusivos para transporte público, el estacionamiento continuará prohibido sobre la mano derecha. También cabe destacar que hay algunas avenidas que, por su complicada circulación, no están contempladas dentro de la medida de libre estacionamiento: Ingeniero Huergo y Eduardo Madero, 9 de Julio, La Rábida y calzadas centrales de las Avenidas Leandro N. Alem y Paseo Colón. |