El encargado de política exterior de la UE admitió que esperaba "mejores noticias" y puso en duda que se haya iniciado la transición en Cuba; la prensa de EE.UU. advierte sobre la falta de cambios. Tras el histórico cambio de poder y, sobre todo, después del primer discurso de Raúl Castro como nuevo presidente de Cuba, las reacciones del mundo combinan escepticismo con dudas y cierta decepción.
"Las noticias de ayer podrían haber sido más abiertas, mejores", evaluó el el alto representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior y Seguridad Común, Javier Solana.
En la misma línea, el funcionario deslizó sus dudas respecto del futuro de la isla a partir de la elección de Raúl Castro.
"De lo que no estoy seguro es de que se haya iniciado la transición desde el punto de vista político", advirtió según declaraciones consignadas por la agencia EFE.
De todas maneras, instó a "ver cómo evoluciona" la situación de Cuba y añadió que "todo lo que pueda ir en dirección de una transición pacífica hacia la democracia es bienvenido".
Diálogo. Por su parte, la Comisión Europea ofreció a Castro "un diálogo político constructivo" para "mejorar y profundizar cuestiones de interés común".
"Estamos dispuestos a seguir trabajando con el gobierno cubano, en coordinación con nuestros socios de la Unión Europea, para mejorar y profundizar cuestiones de interés común, como el medio ambiente y el cambio climático", señaló el comisario europeo de Desarrollo, Louis Michel, en declaraciones consignadas por AFP.
El funcionario europeo tiene previsto viajar a La Habana el 6 de marzo, en una visita de dos días que, según él, servirá para "hacer avanzar el diálogo de la Unión Europea con el gobierno cubano".
La Unión Europea ya había transmitido su oferta de diálogo a Cuba la semana pasada tras la renuncia de Fidel Castro a la presidencia.
España, Gran Bretaña y Francia habían manifestado, aunque con distinto tenor, su esperanza de que el paso al costado de Castro abra el camino a "reformas" en la isla.
Con la vieja guardia. Ayer, Raúl Castro fue elegido sucesor de su hermano en Cuba y se formalizó así el fin de una era. No obstante, moderó las expectativas sobre cambios durante su gestión, al aclarar que consultará con Fidel las decisiones más sensibles.
Además, fue designado como nuevo vicepresidente Machado Ventura, un comunista ortodoxo de la "vieja guardia" revolucionaria.
La prensa de EE.UU. advierte. Tal como había ocurrido la semana pasada, cuando Fidel Castro comunicó al mundo su decisión de renunciar a la presidencia de Cuba, los principales diarios de los Estados Unidos reflejaron hoy en lugares centrales la proclamación de su sucesor y especularon sobre cómo serán los próximos años de la isla a partir del discurso que Raúl Castro dio ayer ante la Asamblea Nacional.
The New York Times, insistió con la descripción de Castro como alguien que "creció a la sombra de su hermano" desde los días de la revolución de 1959 y afirmó que su asunción en reemplazo de Fidel "arrastró toda esperanza de que una nueva generación tomara el poder" en la isla.
Según el diario, las primeras palabras de Raúl como presidente "dejaron claro que no hará cambios radicales". En particular, menciona la promesa del flamante mandatario de consultar las grandes decisiones con su hermano.
Con los viejos. También el Washington Post relata la elección de Raúl Castro y de los principales funcionarios que lo acompañarán durante los próximos cinco años como el triunfo de la "vieja guardia" de la revolución.
"Los hombres mayores del partido triunfan en Cuba", es el título de la nota que aparece en la tapa del matutino.
"Raúl Castro da señales de que poco cambiará en Cuba", afirma The Wall Street Journal.
Expectativas. El diario plantea que "el cambio en la cima del poder no significa que el cambio esté llegando a la isla". Enseguida, añade: "La mayoría de las señales emitidas ayer desde La Habana buscaron bajar expectativas, tanto entre los cubanos de a pie como en el resto del mundo, de que Raúl Castro iniciará una apertura del sistema político o llevará adelante reformas de peso". |