"NO ES LO QUE NO SABES LO QUE TE METE EN LÍOS. ES LO QUE DAS POR CIERTO Y NO LO ES" Este aforismo de Mark Twain lo recuerda el ex vicepresidente norteamericano AL GORE en UNA VERDAD INCOMODA, el excelente documental que realizó sobre la crisis planetaria del calentamiento global. Con él ganó un OSCAR. En el documental, el ex vicepresidente norteamericano se presenta a la platea diciendo: "Mi nombre es Al Gore y solía ser el presidente electo de los norteamericanos". Entre las risas del público, Al GORE hace allí referencia al fraude montado por George W. BUSH y su hermano JEF BUSH en Florida para robarle la presidencia en las elecciones del año 2000. Todos vimos, en la película Fahrenheit 9/11 de Michael MOORE estrenada en 2004, cómo se montó el fraude y cómo la suprema corte norteamericana avaló semejante atropello llevado a cabo a plena luz del día. Al Gore era el candidato por el Partido Demócrata a la Casa Blanca para la elecciones de noviembre de 2000 . Al Gore fue el candidato que más votos obtuvo, ligeramente más que George W. Bush. Sin embargo, Bush ganó en número de electores, imponiéndose por unos cientos de votos más en Florida, estado clave para el recuento por lo ajustado de los resultados. La validez de estos resultados fue muy discutida, entre otros motivos porque en varias mesas se presentaban papeletas que propiciaban los equívocos, porque no se permitió el voto a numerosos ciudadanos de Florida por sus antecedentes penales, y porque se pusieron graves trabas a votantes cuyo nombre y apellidos coincidiesen con el de los ciudadanos vetados por sus antecedentes, casi todos negros votantes del demócrata. A pesar de todo, tras unas semanas de sucesivos recuentos y apelaciones judiciales, Gore desistió y reconoció a Bush como ganador. ¿Acaso encuentra Usted alguna similitud entre este relato y las elecciones en Córdoba? Argentina no es Estados Unidos y por suerte el cordobés Juez no es Al Gore e insta a que el recuento de votos se haga abriendo las urnas y revisando uno a uno, y por desgracia, la Justicia cordobesa se parece mucho a la norteamericana y el candidato oficialista Schiareti se parecen mucho a Bush. Se niegan a admitir el recuento con lo que no hacen más que aumentar las sospechas sobre fraude. Como en Córdoba no hay ballotage, la metodología consistió en: 1º acercar al candidato oficialista a una diferencia ajustada con el opositor que barría en la Ciudad capital engrosando los votos en las localidades alejadas.; 2º salir el candidato oficial anunciando una cómoda victoria sobre el opositor, para luego (a la madrugada) hacer aparecer votos extras que le termina dando en el conteo provisorio una ajustada victoria. 3º Hecho los anuncios, aguantar el chubasco sin permitir que se revisen las urnas. Un periodista calificó lo sucedido en la provincia como "un mamarracho" agregando que "se ha generado la sensación que la orgullosa, la culta y la bienhumorada Córdoba ahora está jugando en la Primera B de la política". Según parece en el CHACO podrìa haberse repetido la jugada, que favorece al oficialista Capitanich por 5000 votos. La Justicia electoral otra vez insiste en que no habrá apertura de urnas. Como ya vamos viendo (Y la oposición teme) el pronóstico para octubre podemos asegurar que es, al menos, de oscuridad y tormenta, atento a que nos han impuesto que la esposa del presidente de la Nación GANA COMODA, lo que el común de la gente DA POR CIERTO y seguramente NO LO ES. En realidad, a 34 días de las elecciones, el fraude podría producirse si la primera dama no alcanzara el 40 % que le permita darse por ganadora con un 10 % de ventaja contra el segundo en cuestión, segundo que la podría vencer en la segunda vuelta juntando el malhumor de la gente por tanta corrupción y mentiras como se han dicho hasta el presente, INDEC incluído. Menem y su marido Néstor pueden dar fe de este terrible primer puesto que abra el ballotage a un opositor. Pensemos en una candidata Cristina Fernández que sólo llegara al 38 %. ¿Usted qué cree que haría su esposo y su Jefe de Campaña, el increíble actual y futuro Jefe de Gabinete, Alberto Fernández? No precisa decírmelo. Ya todos lo piensan. Todo está montado para que ocurra, si es que Usted comprende que NO ES SEGURO QUE LA PRIMERA DAMA ALCANCE EL SOÑADO 40 % La Dra. Carrió ha dado la alarma y la oposición debería unirse para crear los mecanismos de control para evitar que el fraude pueda llevarse a cabo. Ustede dirán qué hace un columnista sobre transporte hablando de esto. Y les voy a contar el por qué, ya que ningún medio ha reproducido lo que usted va a conocer. Hay en el ambiente aeronáutico siete gremios. Uno de ellos el de AERONAVEGANTES, el sindicato que desde hacen 16 años comanda la azafata Alicia Castro. Castro fue elegida en 1991, gracias a su oposición a la privatización que MENEM había dispuesto de AEROLINEAS ARGENTINAS, para terminar en 2004 afirmando que la entrega de Aerolíneas a los españoles de MARSANS era una "privatización virtuosa" del Estado Español y que el CEO de Marsans, Antonio MATA era un gran empresario que protegía a los trabajadores. Poco tiempo después, y gracias a la lucha del gremio de pilotos y del gremio de mecánicos MATA fue catapultado de la conducción de AEROLINEAS ARGENTINAS y de AUSTRAL, mientras CASTRO, por pedido de CHAVEZ, se refugiaba, desde abril de 2006, en la embajada argentina en CARACAS. En el sindicato Castro dejó en su sillón a uno de sus incondicionales, Ricardo Frecia, quien en noviembre de 2006 debió someterse a elecciones. Transcurrido el recuento de votos la lista opositora denominada Lista CELESTE obtuvo 740 votos y la Lista VERDE de Frecia 634. Las miradas entonces, se volcaron en la urna de votos de los Jubilados que en total sumaban 284 votos, de los cuales Frecia aseguraba que obtendría la mayoría necesaria para revertir el resultado, incluso con votos de “afiliadas” de SW cuya empresa no existía desde hacía ya un año y apelados por la oposición. Ante las denuncias cruzadas, la urna terminó en la justicia donde la jueza actuante se tomó 10 meses para dictaminar que fuera abierta la urna y se efectuara el recuento de votos existentes. La fecha fijada fue el 20 de septiembre, y el lugar el Sindicato. El 20 de septiembre pasado entonces, la jueza se hizo presente en el sindicato que estaba acordonado con policías antimotines y dejó la urna en manos de la Junta electoral designada por la conducción de Aeronavegantes y compuesta por integrantes de la agrupación de Frecia. El abogado de la lista verde, el prestigioso abogado laboralista y diputado de la Nación por el Frente para la Victoria, Héctor RECALDE se encontraba presente ¿Por qué? Es que su estudio asesora a Frecia. Muchos aseguran que Alicia CASTRO también se encontraba presente. En vez de atender los asuntos de la Argentina en Venezuela, se habría tomado un avión para asistir, de incógnito, a sus incondicionales y por qué no, realizar el lobby necesario para que permanezcan en el sindicato, que usa de oficina cuando está en Buenos Aires. Aunque la jueza había ignorado las denuncias de la lista celeste que incluían el certificado del Anses que informó que 5 votantes jubilados no lo eran, los CELESTES NO apelaron permitiendo así que se abriera la urna y que los votos de los afiliados definieran el ganador. Según informan personas que estuvieron presentes en el sindicato, al llegar la Jueza con la urna cerrada, los verdes le trajeron un voto en mano, correspondiente a un votante por correo que no estaba en la urna. La Jueza se declaro incompetente y se lo entrego a la Junta que lo aprobó. Luego le entregó las urnas y se volvió a su Juzgado. La cantidad de sufragios pasaba a ser de 285 votos. A las 16 hs. se contaron los 284 votos que contenía la urna: 91 celestes 181 verdes 10 observados 2 blancos
Total: 284 votos que coincidieron con la cantidad de votantes y de sobres.
El RESULTADO entonces pasaba a ser:
CELESTES 740 (Aer y EZE) + 91 (jubilados) = 831
VERDES 634 (Aer y Eze) + 181 (jubilados) = 815
Aun con los 10 observados a favor de los Verdes, que contenían boletas que no coincidían con el candidato, los Celestes ganaban por 6 votos. Así, los celestes comenzaron a festejar… Pero, a las 19 el inspector del Ministerio resolvió hacer un "reconteo" y entonces, aparecieron 7 votos fantasmas. ¡Alguien había incorporado 7 votos más! Con ello el resultado quedaba: CELESTES 831 VERDES 815 + 10 obsv. + 7 fantasmas = 832!! Maravillosa maniobra, con personajes de primer nivel de por medio para quedarse con un sindicato que apoya la conducción de la empresa y reporta a la embajadora en Caracas. Hasta aquí lo que habría pasado. Los medios nada reprodujeron, a pesar de haber entrevistado y filmado la secuencia de eventos, incluyendo la agresión de la policía a integrantes de la lista opositora, mientras la sombra del fraude se apoderaba de cada uno de los aeronavegantes. Tal vez, los oyentes pueden decir que poco importa lo que le estoy contando, que pasó en un pequeño sindicato, y que los sindicatos son todos iguales; y yo le digo que atienda: Horas después de este sorprendente resultado Ricardo Frecia (el pollo de Castro) se dirigía a los aeronavegantes diciendo. Estimados compañeros y compañeras:
El día 20 de septiembre, habiendo la Justicia rechazado por falsas e infundadas las denuncias de fraude presentadas por la Lista Celeste, se realizó el escrutinio pendiente de la urna complementaria que, sumado al recuento anterior, arroja un resultado favorable a la actual conducción de Tu Sindicato.
Frente a la reiteración de denuncias y agresiones por parte de quienes han entorpecido y demorado las elecciones generales de los Aeronavegantes, ratificamos nuestro firme compromiso de trabajar en unidad por el bien de todos.
Hacemos un llamamiento a todos nuestros compañeros y compañeras a dejar de lado las luchas internas y el divisionismo estéril, y, en cambio, dedicarnos a usar la fuerza de la unidad para garantizar los acuerdos recientemente logrados en conjunto, y vigilar el cumplimiento por parte de Aerolíneas Argentinas y Austral.
Fraternalmente, Ricardo Frecia, Secretario General En resumen, ¡Una pequeña muestra de lo que puede llegar a pasar en octubre! |