* Los argentinos sufrieron el año pasado alrededor de 1.200.000 delitos, según el Ministerio de Justicia. Esto significa que 3 de cada 100 personas han resultado afectadas.
* Los hechos más comunes son los delitos contra la propiedad (robos y hurtos) y contra las personas (homicidios y lesiones).
* Una investigación comparativa realizada por el Centro de Estudios Nueva Mayoría señala que la cantidad de delitos prácticamente se ha duplicado en las últimas dos décadas.
* Dentro de Argentina, la provincia de Buenos Aires es la que más problemas de criminalidad tiene.
* Desde enero hasta septiembre de 2006 se han registrado unos 580 homicidios en ocasión de asaltos y cerca de 50.000 robos de automotores.
* Un 60% de los argentinos demanda mayor seguridad, según el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).
* Según una encuesta realizada en 42 países por la consultora Nielsen, Argentina figura sólo debajo de Sudáfrica entre los lugares donde es más elevada la preocupación por la inseguridad.
* Al aumento de la delincuencia se ha reflejado en la población carcelaria.
* Según el Ministerio de Justicia, en todo el país hay cerca de 65.000 presos, el 89% de los cuales son hombres.
* Las cárceles están superpobladas y el 60% del total de reclusos no tiene condena, es decir que son técnicamente inocentes.
* En Argentina hay dos millones de armas registradas y el número de unidades que circulan ilegalmente es de 150.000, según el Registro Nacional de Armas (Renar).
* Sin embargo, cálculos extraoficiales ubican la cifra de armas en el mercado negro también en dos millones.
* De la mano de la alta criminalidad han crecido la seguridad privada.
* Según la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (Caesi), actualmente hay 150.000 guardias privados.
* El sector facturó en el último año US.000 millones y exhibe una expansión anual de hasta el 5%.
Fuente: news.bbc.co.uk |