No obstante indicó que el Gobierno trabaja "para que se solucione mañana". El ministro de Planificación Federal consideró que pedir ahorro a usuarios particulares sería "faltarle el respeto a la gente". El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, rechazó hoy realizar precisiones acerca de la duración de las restricciones energéticas. “No hacemos futurología", afirmó. No obstante, indicó que desde el Gobierno se trabaja "para que se solucione mañana".
Por otra parte, aseguró que realizar una campaña en los medios solicitando que se ahorre energía ante la escasez del gas y la electricidad es "faltarle el respeto a la gente".
"El pueblo es maduro y sabe mejor que nadie cuál es la situación" energética que afronta la Argentina, subrayó De Vido, al anunciar la aprobación de un crédito de 300 millones de dólares para la construcción de una nueva línea de alta tensión para transportar la energía que producirá la represa de Yacyretá.
"Es obvio que hay que hacer un consumo racional en toda oportunidad, pero de ahí a hacer una campaña publicitaria densa, costosa y pesada es faltarle el respeto a la gente", sostuvo De Vido, al ser consultado acerca de por qué el Gobierno no había pedido específicamente a la población que hiciera ahorro energético ante la crítica situación.
"Yo siempre he apelado al consumo racional de la energía, yo creo que aunque la energía sobrara hay que ser racional para el consumo. He sido criticado por pedir esto, pero creo que el pueblo argentino es maduro y saber mejor que nadie cuál es la situación", agregó.
"La gente no vive en un termo, si no que trabaja en distintas empresas que consumen gas y saben perfectamente que el futuro de la Argentina está en el desarrollo energético y también en la racionalidad de su consumo", dijo el ministro.
De Vido ratificó que se está ejecutando un plan global de inversiones para repotenciar el sistema energético nacional de 50.000 millones de pesos y anticipó que el 15 de agosto se realizará el montaje primario de la central nuclear Atucha II, donde asistirá el presidente Néstor Kirchner
Del acto participaron también la ministra de Economía, Felisa Miceli, el gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá; los secretarios de Energía, Daniel Cameron, y de Política Económica, Oscar Tangelson, y el representante de la Corporación Andina de Fomento, Daniel Fernández, según se informó oficialmente.
Fuente: DyN |