La ministra de Economía, Felisa Miceli, será recibida en el transcurso de esta tarde por el Jefe de Gabinete, Alberto Fernández, durante un encuentro en el que la funcionaria le presentará su renuncia al cargo. Mientras tanto, ya se evalúan posibles reemplazantes. Se está considerando dividir el Ministerio de Economía y Producción en dos carteras. Una quedaría a cargo del secretario de Hacienda, Carlos Mosse. La otra, en manos del secretario de Industria, Miguel Peirano. Impacto en los mercados El escándalo provocó un leve desplome del mercado que hoy cerró 1,68% en baja. La Bolsa comenzó a variar su jornada cerca de las 11 de la mañana cuando se conoció el pedido del fiscal Marijuán para que Miceli sea citada a indagatoria. En ese clima mantuvo su caída hasta las 15 cuando las operaciones bursátiles lograron estabilizarse. Sin embargo, volvió a sentir el impacto de la inminente dimisión sobre el final de la jornada. Cuando Miceli asumió en reemplazo de Lavagna los mercados registraron una baja de 4,5%. El caso judicial Más allá de la renuncia, en el plano judicial a la ministra le aguarda una agenda complicada. El fiscal Marijuán formuló graves cargos contra la funcionaria. Le imputó los presuntos delitos de "incumplimiento de los deberes de funcionaria pública, sustracción de un documento público y encubrimiento", a raíz de la bolsa con dinero hallada en un baño de su despacho. Además descartó que un hermano de Miceli hubiera sido quien le prestara el dinero para una supuesta operación inmobiliaria. Con esos argumentos contenido en un duro dictamen de 40 páginas, el fiscal solicitó al juez Daniel Rafecas la declaración indagatoria de la ministra. Rafecas estudiaba anoche el pedido del fiscal, pero todo indicaba que la decisión final sobre el futuro de la ministro la iba a tomar la jueza María Servini de Cubría de viaje por Grecia. La magistrada regresaría al país el viernes. Durante todo el día el Gobierno hizo silencio en torno al pedido de citación a declaración indagatoria de la ministra de Economía. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, al ser consultado sobre el pedido que el fiscal Marijuan se negó a responder la pregunta, durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada. "No es tema de la conferencia", afirmó De Vido luego de una reunión que mantuvo junto al presidente Néstor Kirchner y a Miceli, para anunciar obras de interconexión eléctrica de Rincón-Santa María-Rodríguez, del complejo Hidroeléctrico Yacyretá. De Vido, al ser consultado sobre la situación judicial de Miceli, se levantó de su lugar rápidamente y, molesto, se retiró del estrado de la Sala de Conferencias de la Casa Rosada, donde estaba acompañado por el secretario de Energía, Daniel Cameron, y el secretario de Política Económica del Palacio de Hacienda, Oscar Tangelson. El funcionario, de quien se dice que mantiene una fuerte interna con Miceli en el gabinete nacional, optó por el silencio poco después de que se anunciara en los Tribunales el pedido del fiscal para que sea citada a declarar la titular del Ministerio de Economía. Por su parte, Kirchner se retiró poco antes del mediodía de la Casa de Gobierno hacia la quinta de Olivos, luego de encabezar una audiencia de la que participó Miceli. La ministra de Economía estuvo hoy por la mañana en la Casa de Gobierno con el presidente Néstor Kirchner y el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido. Miceli llegó a la sede gubernamental para participar de la firma de un préstamo de interconexión eléctrica Rincón-Santa María, General Rodríguez. De la reunión que encabeza Kirchner, participan además el gobernador bonaerense, Felipe Solá y el secretario de Energía, Daniel Cameron. En un durísimo dictamen de 56 páginas, Marijuan repasó detalladamente las circunstancias del hallazgo del dinero, las actitudes posteriores de la ministra, el origen de los billetes y las posibilidades reales de que hubieran sido aportados por un hermano de Miceli. Tras analizar el caso, concluyó que estaban "reunidas las pruebas suficientes demostrativas de los hechos acaecidos", por lo que entendió que existe "motivo bastante para sospechar que los investigados han participado en la comisión de distintos delitos". El escrito presentado ante el juez federal Daniel Rafecas -quien momentáneamente está a cargo del expediente en calidad de "subrogante"- describe de qué manera fue hallado el dinero en "un baño que utiliza únicamente la titular del Ministerio" en sus oficinas en la cartera económica. Para Marijuán, los billetes (0.000 en un fajo termosellado del Banco Central y u$s31.670), fueron dejados en el armario por Miceli porque "no podía o no quería mostrarles a sus asistentes el dinero". "Miceli tenía la posibilidad de conservar el dinero en una caja fuerte existente a escasos metros de su escritorio pero, sin embargo, optó por dejarla en un placard del baño. Esta conducta, desde mi punto de vista, evidencia que no podía o no quería mostrarles a sus asistentes el dinero, quienes a su turno y bajo juramento, por otra parte, dijeron desconocer", enfatizó el fiscal. El dictamen también descarta que un hermano de Miceli hubiera sido quien le prestara el dinero para una supuesta operación inmobiliaria. Personalmente o a través de entidades financieras vinculadas con el caso, "no se registra operación alguna realizada con Felisa Miceli, ni con su hermano Horacio Rafael Miceli, ni con Claudia Estela Consigli ni con las empresas Wierhom Pharma S.A. ni Flugel Aviación S.R.L.", sostiene el dictamen, aludiendo a la familia de sangre y política de la ministra y a las empresas en las que su hermano participa. Sobre Caja de Crédito Cuenca, Marijuán cita una denuncia de autoridades del propio Banco Central de la República Argentina (BCRA) ante el Procurador General de la Nación el 9 de marzo de 2007, que dio origen a una causa judicial ante el juzgado federal de Tres de Febrero, a cargo del juez Juan Manuel Culotta. El BCRA denunció que la entidad financiera cuestionada "se habría constituido en un medio por el cual fondos de terceros, depositados en el sistema financiero, serían efectivizados mediante la utilización de la cuenta corriente que el intermediario financiero tiene abierta en este Banco Central". "Dicho mecanismo tendría a su vez como finalidad ocultar la verdadera identidad de los presentantes de los cheques y/o los beneficiarios del retiro de los fondos, como así también la licitud de estos últimos", añade la denuncia. Para el fiscal, al menos, el fajo de pesos que tenía Miceli "llegaron a su poder por afuera de una operación financiera legal, regular y debidamente registrada, que cuente, además, con su correspondiente respaldo documental". "Tales circunstancias constituyen la sospecha suficiente de que la nombrada encubrió con la tenencia del dinero hallado en el interior del baño de su despacho en el Ministerio de Economía y Producción de la Nación, el origen espurio del mismo", agregó. Finalmente, Marijuán reprochó a Miceli que, el día que fue encontrado del dinero en el armario, a las 14:30, "llamó a su secretaria privada y le pidió que consiguiera el acta original" labrada por policías tras el hallazgo. Marijuán no se explicó la actitud de la ministra, quien "ya tenía en su poder una copia del acta aludida, y no existía y tampoco debía existir, motivo alguno para que aquella obtuviera su original". El fiscal tampoco halló indicios de operación inmobiliaria alguna, tal como justificó la ministra el dinero hallado en su armario privado. Además, el representante del ministerio público pidió que se indaguara al comisario Jorge Faris, a José Antonio Hanna y Carlos Enrique Quinteros. Marijuan dijo haber acreditado el "estado de sospecha que amerita sus legitimaciones pasivas en este proceso", tras lo cual detalló extensamente el origen de las actuaciones y la nota periodística que motivó las presentaciones judiciales del denunciante Miguel Bootelo y de la fiscalía nacional de Investigaciones Administrativas. "Aún cuando los sucesos por el momento constatados distan en algo a los relatados en la primer publicación periodística, todo continúa siendo materia de investigación y por lo tanto ninguna hipótesis de trabajo puede ser descartada en pos del total esclarecimiento de lo acaecido", sostuvo Marijuan. Ayer surgieron nuevos indicios sobre el posible origen de los cerca de 0.000 que fueron hallados por personal policial en las dependencias a su cargo y no se descartaba una eventual pedido de citación a comparecer en tribunales sobre el hecho. Entre el dinero hallado en el baño, los policías de la división de explosivos de la Policía Federal informaron que el 5 de junio pasado encontraron en una bolsa de papel madera u$s31.000 y 0.000 en un fajo termosellado con dinero salido bajo denominación específica del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Tanto el fiscal Marijuán como el fiscal de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, lograron reconstruir la virtual "ruta" del dinero que salió de la autoridad monetaria argentina que preside Martín Redrado. Ya habría quedado probado que el paquete termosellado salió del BCRA con destino a la Caja de Crédito Cuenca, una entidad financiera con sede en el partido bonaerense de San Martín, según publicaron ayer los diarios La Nación y Perfil. A su vez, también se pudo determinar que Horacio Miceli, hermano de la ministra, no tuvo movimientos de sumas importantes en sus cuentas bancarias, por lo que se complicaría la explicación dada por la titular del Palacio de Hacienda de que fue él quien le dio el dinero, con el supuesto destino de comprar un inmueble. En el Congreso El radicalismo y otros bloques de la oposición intentarán en el Senado mañana a la tarde realizar una sesión especial para plantear la interpelación de la ministra Felisa Miceli a raíz del dinero hallado en su despacho, por lo que hay una investigación judicial. El bloque del oficialismo, que es mayoría en la cámara alta, no bajará al recinto y restará el quórum necesario para sesionar, en consecuencia, las bancadas opositoras que insisten en pedir explicaciones directas de la ministra formularían al menos expresiones de minoría en el recinto. En la Cámara de Diputados, a su vez, el bloque oficialista manifestó el fin de semana que intentará sesionar el miércoles para tratar una agenda "productiva" pero no facilitará ninguna movida de la oposición vinculada a la interpelación de Miceli u otros asuntos que apunten al Poder Ejecutivo. En caso que la oposición insistiese con la interpelación a Miceli y otras cuestiones irritantes para el oficialismo, desde el oficialismo se le recomendó que "pidan para eso una sesión especial". Cabe señalar que la sesión de esta semana es probable que sea la última sesión que tenga la cámara hasta agosto, ya que se calcula que la actividad parlamentaria bajará con motivo de las vacaciones de invierno que se suceden alternativamente en las distintas provincias a lo largo de julio. En tanto, el radicalismo y otros bloques de la oposición intentaban ayer acordar una sesión especial en el Senado para plantear la interpelación de la ministra Miceli. En la Cámara de Diputados, a su vez, el bloque oficialista manifestó el fin de semana que intentará sesionar el miércoles para tratar una agenda "productiva" pero no facilitará ninguna movida de la oposición vinculada a la interpelación de Miceli u otros asuntos que apunten al Poder Ejecutivo. Para evitar esto, la semana pasada el Frente para la Victoria hizo fracasar por falta de quórum la sesión de tablas que estaba acordada para evitar que la oposición embistiera contra Miceli y la también cuestionada secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti e insistiese en que hay emergencia energética. El viernes último, un vocero del bloque que conduce Agustín Rossi señaló la disposición de la bancada para sesionar el 18 de julio con el fin de considerar un temario al que sumaría la ley antitabáquica, que tuvo dictamen de comisiones el último miércoles. Para esto tendría que haber un acuerdo previo con los bloques de la oposición respecto de los asuntos a tratar |