(EFE).- La Policía Federal sospecha de que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sabía que uno de sus hermanos estaba involucrado en asuntos de presunta corrupción y hasta intentó impedirlo, informaron hoy fuentes oficiales. Las sospechas surgen de las grabaciones de conversaciones telefónicas, en poder de las autoridades, entre personas del entorno más íntimo del presidente, como sus hermanos José Ferreira da Silva, conocido como Frei Chico, y Genival Inácio da Silva, apodado Vavá. Este último es investigado por sus presuntas conexiones con mafias del juego ilegal y por sospechas de que intermediaba en negociaciones entre empresarios y funcionarios, valiéndose de su parentesco con el presidente. El canal de televisión Globo emitió una conversación del 20 de mayo pasado en la que Frei Chico le advirtió a Vavá de que Lula quería hablar con él para "echarle una bronca". El problema, según la grabación, era que el hermano mayor de Lula estaba haciendo contactos con ministerios de Brasilia, a quienes les estaría "presentando a algunas personas". Hace dos años, Vavá fue investigado por "tráfico de influencias", pero las acusaciones no llegaron a probarse y el asunto se diluyó. La semana pasada el domicilio de Vavá fue registrado por la policía, en un operativo en el que detuvieron a presuntos relacionados con las mafias del juego ilegal, como el empresario Darío Morelli Filho, compadre del presidente Lula y cuyo derecho al secreto bancario fue suspendido hoy por un juzgado. La misma medida fue aplicada por el tribunal a cargo del caso a un total de 85 personas que son objetos de una investigación que abarca desde el juego ilegal hasta el "lavado" de dinero proveniente del narcotráfico. Hasta ahora, Lula ha declarado que cree en la inocencia de su hermano y de otras personas de su entorno íntimo investigadas, pero también ha afirmado que la verdad sólo se sabrá con las investigaciones. El diputado Antonio Carlos Pannunzio, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) dijo que pretende que el Congreso convoque al ministro de Justicia, Tarso Genro, para dar las "explicaciones pertinentes". |