- La nueva dinámica del malware, en la que el objetivo de los creadores de amenazas es el beneficio económico, provoca que haya muchos ordenadores infectados, aun teniendo un antivirus instalado - La Compañía solicita la colaboración de los internautas. Para participar en el estudio tan sólo es necesario analizar el PC con las herramientas gratuitas NanoScan y TotalScan, que se encuentran en la dirección http://www.infectedornot.com Panda Software está llevando a cabo un macroestudio con el objetivo de evaluar y cuantificar de forma precisa la auténtica realidad de las amenazas de Internet. Los resultados del mismo, que serán publicados próximamente, permitirán conocer de forma objetiva aspectos tales como el número de ordenadores que se encuentran infectados realmente, o los tipos de amenazas que con más frecuencia se encuentran instaladas en los PCs sin que los usuarios lo sepan.
Dado que se trata de un estudio de carácter global, Panda Software solicita la colaboración de todos los usuarios, a fin de poder recabar el mayor número de datos posible. Para ello, tan sólo es necesario visitar la dirección http://www.infectedornot.com y analizar el ordenador con las herramientas NanoScan y TotalScan.
Panda Software considera necesario la realización de este estudio debido a la nueva dinámica del malware, en la que el objetivo de los creadores de amenazas es el robo de dinero, lo que está provocando daños muy graves a muchos usuarios. Los delincuentes de la red ya no quieren causar epidemias de interés mediático, sino conseguir datos confidenciales para la realización de estafas online o robos de identidad.
Entre las consecuencias de esta nueva dinámica del malware pueden mencionarse las siguientes:
- Hay muchos más ejemplares de malware nuevos cada día. En 2006 PandaLabs detectó la aparición de tantos ejemplares nuevos como la suma de los 15 años anteriores. En el momento actual, los laboratorios antivirus no dan abasto debido a la gran cantidad de nuevas amenazas que aparecen cada día. El resultado es que muchos ordenadores se encuentran infectados sin que los usuarios lo sepan, aún teniendo un antivirus instalado y actualizado.
- Los delincuentes tratan de infectar los ordenadores de forma oculta, de manera que ni los usuarios ni las compañías de seguridad puedan detectar la puesta en circulación de nuevos ejemplares. Por ejemplo, hace tan sólo unos días, PandaLabs detectó una red de ordenadores zombi formada por 160.000 PCs infectados con el bot Barracuda.A, desconocido hasta ese momento.
- Los tipos de códigos maliciosos que tradicionalmente provocaban grandes epidemias, como virus o gusanos, están siendo reemplazados por otros, como troyanos, bots o spyware que permiten la consecución de beneficios económicos. Así, en el primer trimestre de 2007 el 66% de los nuevos troyanos aparecidos estaban destinados a la obtención de dinero.
- Aumento del uso de “técnicas de ocultación”, como rootkits, packers, etc. De este modo se dificulta la detección de los ejemplares de malware que hagan uso de dichas técnicas, por lo que pueden permanecer mucho tiempo en los equipos llevando a cabo acciones maliciosas. Recientemente, Panda Software ha lanzado una herramienta gratuita para la eliminación de rootkits (Panda Anti-Rootkit), que se encuentra disponible en la dirección http://www.pandasoftware.es/about/prensa/antirootkits
El alcance de esta situación es la que Panda Software pretende evaluar con el estudio que está llevando a cabo en la dirección http://www.infectedornot.com. En ella, los usuarios que quieran colaborar en esta iniciativa, encontrarán dos herramientas antivirus gratuitas: NanoScan y TotalScan. Ambas aplicaciones detectan mucho más malware que los antivirus tradicionales, ya que han sido desarrolladas en base a un nuevo enfoque de “Inteligencia Colectiva”. Este enfoque implica el procesamiento automatizado de grandes cantidades de información acerca de programas y ficheros, en una nueva infraestructura gestionada por PandaLabs, y la comunicación con los sistemas de los usuarios en tiempo real. De esta forma, el análisis y detección de malware se realiza en los servidores de Panda Software, no en el propio sistema.
A día de hoy, NanoScan detecta casi 900.000 amenazas, mientras que TotalScan alcanza casi un millón. Debido a ello pueden detectar, incluso, aquellas amenazas que otros antivirus han dejado escapar. Además, TotalScan no solamente detecta todo tipo de amenazas tanto conocidas como desconocidas, sino que también las desinfecta gratuitamente.
Próximamente, Panda Software publicará los datos del estudio en la dirección http://www.infectedornot.com
Acerca de Panda Software
Panda Software (www.pandasoftware.es) es una empresa líder en el desarrollo y suministro de soluciones integradas de seguridad para combatir virus, hackers, troyanos, spyware, phishing, spam y otras amenazas de Internet. Con sus revolucionarias Tecnologías TruPrevent™, las innovadoras soluciones de Panda Software ofrecen una mayor rentabilidad de la inversión, manteniendo a los clientes protegidos incluso contra las nuevas amenazas que todavía no han sido identificadas. PandaLabs, el laboratorio más rápido de la industria en proporcionar actualizaciones completas a los usuarios, ofrece respuesta contra el malware 24 horas al día, 7 días a la semana, y durante todos los días del año, a nivel mundial.
Las soluciones de seguridad de Panda, de gestión centralizada, protegen servidores, pasarelas y puntos de salida de la red, asegurando una línea de defensa eficaz y fácil de usar contra las amenazas de Internet para grandes empresas, compañías de pequeño y medio tamaño y usuarios domésticos. Las soluciones Panda están respaldadas por un equipo experto de profesionales de servicio técnico en cada uno de los países en los que la empresa está presente. Los servicios técnicos están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana.
Para información adicional y copias de evaluación de todas las soluciones de Panda Software, visite nuestro sitio web: http://www.pandasoftware.es |